Científicos Preocupados por el Yasuní

22.10.2013 13:14
En 2010, un grupo de científicos y científicas publicó en la revista científica PLOS ONE la primera síntesis integral y revisada por pares con datos sobre la biodiversidad del Parque Nacional Yasuní.1 Ese estudio concluía que Yasuní tiene a) una excepcional importancia mundial para la conservación debido a su extraordinaria biodiversidad y b) el potencial para mantener esta diversidad biológica en el largo plazo si no es degradada por actividades humanas tales como el desarrollo petrolero y las vías que lo acompañan.
 
 
Aquí los Científicos y Científicas Preocupados por el Yasuní revisamos los hallazgos clave del estudio del 2010 sobre la riqueza de especies y presentamos nueva información obtenida en los tres años y medio que han transcurrido desde su publicación, y reafirmamos una serie de recomendaciones basadas en investigaciones científicas.
 
 
El grupo de Científicos y Científicas Preocupados por el Yasuní consiste de mas de 100 personas dedicadas a la ciencia del Ecuador y del mundo (Alemania, Austria, Bélgica, Bolivia, Brasil, Colombia, Dinamarca, España, Estados Unidos, Finlandia, Gran Bretaña, Italia, México, Panamá,Paraguay, Perú, Suiza e Turquía) con experiencia en el parque.2
 
 
Nota clave: Para todo el texto que sigue la escala local se refiere a áreas ≤100 km2 y la escala de paisaje se refiere a áreas ≤10,000 km2. Los datos para el Parque Nacional Yasuní incluyen hallazgos hechos en la Estación de Biodiversidad de Tiputini, que está directamente adyacente al parque.
 
 
  • El Parque Nacional Yasuní ocupa una posición biogeográfica única donde la riqueza de especies de cuatro grupos taxonómicos clave -anfibios, aves, mamíferos y plantas vasculares- en todos los casos alcanza máximos de diversidad para el hemisferio occidental (es decir, es un centro cuádruple de riqueza, Figura 1). Para anfibios, aves, mamíferos y árboles, estos no son sólo máximos continentales, sino máximos globales de riqueza de especies a escala local. Este centro cuádruple de riqueza relativamente pequeño abarca sólo el 0,16% de América del Sur y menos del 0,5% de la cuenca amazónica.
  • Las 150 especies de anfibios documentadas para el Parque Nacional Yasuní en 2010 son un récord mundial a escala de paisajes. Desde la publicación, el número de especies ha aumentado a 153, incluyendo tres especies recién descritas. Varias nuevas especies adicionales están actualmente en el proceso de descripción.
  • Con la adición de las 121 especies de reptiles documentadas, la herpetofauna total del Parque Nacional Yasuní -274 especies de anfibios y reptiles- es el conjunto más diverso que se haya documentado a escala de paisaje en el mundo.
  • El Parque Nacional Yasuní contiene actualmente por lo menos 597 especies documentadas de aves, lo que representa un tercio del total de especies nativas de la Amazonía. El parque forma parte del tramo norte-sur de los bosques de la Amazonía occidental, zona que parece ser la más rica a nivel mundial a escala local.
  • El Parque Nacional Yasuní contiene actualmente 176 especies documentadas de mamíferos con la reciente adición de siete nuevas especies de murciélagos. Se estima que el Parque Nacional Yasuní es una de los pocos sitios del mundo donde coexisten más de 200 especies de mamíferos.
  • Se ha confirmado que diez especies de primates (de hecho, 10 géneros) conviven cerca de Estación de Biodiversidad Tiputini, una excepcional diversidad a escala local.
  • Tres especies más podrían estar en este territorio pero su presencia no ha sido confirmada. Esta estimación de 13 especies acerca al Yasuní a los sitios más ricos en especies del mundo.
  • El Parque Nacional Yasuní posee una de las riquezas locales de murciélagos más altas para cualquier sitio en el mundo, con posiblemente más de 100 especies que coexisten en la Estación de Biodiversidad Tiputini.
  • El Parque Nacional Yasuní contiene 382 especies de peces documentadas, más que toda la cuenca del río Mississippi. La cuenca baja del Yasuní, que cruza por el bloque petrolero ITT, tiene 277 especies de peces confirmadas. La diversidad total de peces en el parque está en 500 especies.
  • Una sola hectárea de bosque en el Parque Nacional Yasuní contendría al menos 100.000 especies de insectos, aproximadamente el mismo número de especies de insectos que se encuentra en toda América del Norte. Esto representa la estimación más alta de biodiversidad por unidad de superficie en el mundo para cualquier grupo taxonómico. Desde 2010, casi dos docenas de nuevas especies de insectos se han descrito desde el Parque Nacional Yasuní.
  • El Parque Nacional Yasuní es una de las zonas más ricas a nivel mundial en términos de plantas vasculares a escala de paisaje. Al menos 2.942 especies de plantas vasculares han sido documentadas, lo que implica un aumento considerable frente a las 2.700 reportadas en 2010. Estos datos actualizados incluyen más de 2.110 árboles y arbustos. Se esperan más de 3.200 especies en el parque de acuerdo con las colecciones actuales.
  • El Parque Nacional Yasuní tiene una serie de récords mundiales relativos a la riqueza de especies de plantas leñosas (árboles, arbustos y lianas) a escala local. Por ejemplo, tiene el promedio más alto de especies de árboles y arbustos por hectárea del mundo. El parque es parte de un trecho de bosque ecuatorial (desde los Andes ecuatorianos hasta Manaos en Brasil) que contiene los cuadrantes de una hectárea más ricos en el mundo.
  • Una hectárea típica de bosque de tierra firme en el Parque Nacional Yasuní contiene al menos 655 especies de árboles, más de las que son nativas en el territorio continental de Estados Unidos y Canadá juntos, y más de 900 especies de plantas en general.
  • Actualización de datos del cuadrante de 50 hectáreas del Centro de Ciencias Forestales Tropicales (CTFS): en 2010, la parcela en el Parque Nacional Yasuní tenía más de 1.100 taxones a nivel de especies de árboles y arbustos en las primeras 25 hectáreas. Con la culminación del censo con 25 hectáreas adicionales, una estimación conservadora del número actual de especies documentadas es de ~1.150. Más de 30 nuevas especies de árboles, incluyendo dos nuevos géneros, se han descrito en el cuadrante. Cuatro de las nuevas especies y los dos nuevos géneros fueron descritos desde 2010. Otras especies nuevas adicionales aún no han pasado por el proceso formal de descripción.
  • En términos específicos de lianas (trepadoras leñosas), se han documentado 350 especies en 14 cuadrantes de una hectárea donde se realizaron censos dentro del parque, lo que es más del doble de lo reportado en 2010. Una sola hectárea contiene en promedio 200 especies de lianas. La gente especializada en lianas calcula que el parque es hogar de un total de 550 especies.
 
 
 
Especies amenazadas y endemismo
  • El Parque Nacional Yasuní es el hogar de 28 especies de vertebrados Amenazadas o Casi amenazadas, como el mono araña de vientre blanco, la nutria gigante, el mono lanudo de Poeppig, el manatí amazónico, el tapir de tierras bajas, el armadillo gigante y el águila arpía.3 Casi la mitad de estas 28 especies se enfrentan a un riesgo entre Alto y Extremadamente alto de extinción en estado silvestre.
  • Las actividades y la contaminación relacionadas con el petróleo pueden afectar a dos grandes mamíferos acuáticos amenazados, la nutria gigante y el manatí amazónico. Ambas especies han sido documentadas en el Tiputini y los ríos Yasuní, que probablemente serán las principales vías de acceso y sitios de infraestructura para el desarrollo petrolero en ITT y el Bloque 31.
  • El Parque Nacional Yasuní alberga un estimado de 100 plantas Amenazadas o Casi amenazadas. Más de la mitad de ellas enfrenta un riesgo Alto o Extremadamente alto de extinción en estado silvestre.
  • El Parque Nacional Yasuní es hogar de 43 especies de vertebrados que son endémicas regionales (es decir, nativas únicamente de la región de los Bosques Húmedos de Napo), incluyendo dos monos, 19 aves y 20 anfibios.
  • El Parque Nacional Yasuní podría ser hogar de cientos de plantas endémicas regionales.

 

—————

Volver


Contacto

EXPLOTACIÓN YASUNÍ

Ibarra - Ecuador

0981279833