Archivo de artículos
22.10.2013 13:14
En 2010, un grupo de científicos y científicas publicó en la revista científica PLOS ONE la primera síntesis integral y revisada por pares con datos sobre la biodiversidad del Parque Nacional Yasuní.1 Ese estudio concluía que Yasuní tiene a) una excepcional importancia mundial para la...
—————
22.10.2013 12:25
Yasuní es una de las zonas de la Tierra más biodiversas,2 los estudios hablan de 150 especies de anfibios, 121 de reptiles, 598 especies de aves, entre 169 (confirmadas) y 204 (estimadas) de mamíferos, y en flora se han identificado 2113 especies y se estima que existirían alrededor de 3100
—————
22.10.2013 09:43
El Ecuador se compromete a mantener indefinidamente inexplotadas las reservas petroleras del campo ITT en el Parque Nacional Yasuní.
La comunidad internacional contribuye con fondos para desarrollar fuentes renovables de energía en el Ecuador, mantener los ecosistemas y las Áreas Protegidas,...
—————
22.10.2013 00:16
Más de 1 500 especies de anfibios, 500 de peces, 121 de reptiles, 2 274 de árboles y más de 100 000 especies de insectos por hectárea. Hogar de los Huaorani y de las tribus no contactadas, Tagaeri y Taromenane, el Parque Nacional Yasuní es una de las mayores reservas de biodiversidad del...
—————
22.10.2013 00:15
La propuesta de no extraer el crudo en el Yasuní representa un acumulado de batallas que desde el ecologismo se han dado tanto en el Ecuador como en muchas partes del mundo.
Durante 3 años ha sido posible hablar de la iniciativa, argumentar por qué no explotar más petróleo y analizar los impactos...
—————